BIOLOGÍA
SEGUNDO
BGU


ENFERMEDADES HEREDITARIAS
TEMA 5





¡Presta atención al vídeo!



Son condiciones genéticas causadas por mutaciones o cambios en los genes. Pueden heredarse de padres a hijos y expresarse de forma dominante, recesiva o ligada al sexo.




Una persona portadora tiene el gen mutado pero no presenta la enfermedad.
Puede pasarla a sus hijos.
🧠 ¿Qué es ser portador?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS
(LIGADAS AL SEXO)
Como ya hemos visto, existen ciertas enfermedades hereditarias ligadas al cromosoma X como la hemofilia o el daltonismo. Por lo tanto, estas enfermedades se expresan de forma diferente en hombres y mujeres.
Ambas enfermedades son recesivas y los hombres presentarán la enfermedad si poseen el cromosoma X dañado mientras que las mujeres solo presentarán la enfermedad si tienen los dos cromosomas X dañados. Si una mujer solo tiene un cromosoma X afectado será portadora de la enfermedad, pero no la expresará.
💡 Ejemplos
-
Fibrosis quística: dificultad para respirar y digerir → recesiva
-
Hemofilia: la sangre no coagula → ligada al sexo
-
Acondroplasia: enanismo genético → dominante

Algunas mutaciones “malas” pueden protegerte: los portadores de anemia falciforme son más resistentes a la malaria.
🧠 Dato curioso 🔬


Puedes ver más sobre estas enfermedades seleccionando el primer campo y presionando el botón "Ver respuesta"


Diseñadora: Estefanía Yuranny Yánez Goyes


